lunes, 27 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
Proyecto "Conociendo a nuestra gente" (5º y 6º) Diana
PROYECTO
“CONOCIENDO A NUESTRA GENTE”
ESCUELA N ° 8
DEL CARRIL
PARTICIPANTES 5° Y 6° AÑO
COLABORA 1° AÑO
AREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
DOCENTES
DIANA CURTO. M .G
JIMENA PEREZ. M. B
SILVINA COCCO. M.G
CRONOGRAMA DE CONTINUIDAD
1· TRIMESTRE
*SONDEO ENTRE LOS PADRES DE POSIBLES VECINOS
ELECCION DE UNO DE ELLOS
* ENTREVISTA A MIGUEL TANCREDI EL CARRILERO
* ENTREVISTA A 0TRO VECINO A CONSIDERAR
2· TRIMESTRE
*ELABORACION DE BIOGRAFIAS CON UN GRUPO
*ENCUESTAS A VECINOS CON OTRO
3. TRIMESTRE
* DIAGRAMACION DE LA PRIMERA PARTE DEL LIBRO DE BIOGRAFIAS CARRILEÑAS.
2 AÑO
BUSQUEDA DE OTROS VECINOS
CONTINUIDAD DEL LIBRO HASTA LLEGAR A LA VERSION FINAL
ACCIONES DE CONTINUIDAD
· EL PROYECTO FUE INICIADO EN EL AÑO 2009 , CON LA BIOGRAFIA DE LUCIA ELORDIETA
· SE ENCUENTRA MEJORADO Y SE ASPIRA A TRABAJAR CON VECINOS PARA PRODUCIR UN LIBRO DE BIOGRAFIAS.
· LOS VECINOS SELECCIONADOS SON MUCHOS Y SE ESPERA DARLE CONTINUIDAD EN EL TIEMPO , YA QUE DE ESTA RECOLECCION DE INFORMACION DEPENDE RESGUARDAR LA HISTORIA DE DEL CARRIL Y SUS HABITANTES
DIAGNOSTICO
LOS ALUMNOS DE 5· Y 6· AÑO DE LA E P Nº 8 PRESENTAN DIFICULTADES
PARA COMUNICARSE ORALMENTE, COMO ASI TAMBIEN POR ESCRITO
EN FORMA COHERENTE Y CORRECTA.
LA LECTURA SOBRE TODO ANTE UN AUDITORIO, LOS PONE EN
EVIDENCIA Y HACE QUE TRATEN DE DE ELUDIR ESTOS MOMENTOS,
YA QUE ESTA PRACTICA NO ESTA INCORPORADA.
EL PONERSE EN SITUACION DE “LEYENDO”, “ESCRIBIENDO”,
“PREGUNTANDO” ES UN CONFLICTO AUN NO SUPERADO.
EN EL AÑO 2009, ALUMNOS Y DOCENTES PARTICIPAN DEL PROYECTO
“CONOCIENDO A LUCIA” QUE SURGE DE UNA ENCUESTA REALIZADA
POR LOS CHICOS A UNA VECINA PARA LA MARATON DE LECTURA, CON
LA POSTERIOR ESCRITURA DE LA BIOGRAFIA Y SU CORRESPONDIENTE
ENTREGA.
ESTA POSIBILIDAD DE ESCRIBIR, SOBRE GENTE CONOCIDA GENTE DEL
BARRIO, LA DE TODOS LOS DIAS MOTIVO A LOS NIÑOS, Y PROVOCO
CAMBIOS DIGNOS DE “APROVECHAR” PARA MEJORAR LA ESCRITURA
Y LECTURA.
PROPUESTA
ESA FALTA DE INTERÉS POR LA EXPRESIÓN ESCRITA, ESE NO SENTIR LA
NECESIDAD DE USARLA COMO HERRAMIENTA, ES LO QUE MOTIVA EL
PRESENTE PROYECTO QUE, SE INICIO EN EL AÑO 2OO9 Y QUE SE BASO
EN LA HISTORIA DE UNA VECINA, Y COMO LAS HISTORIAS DE LAS
PERSONAS CERCANAS SON MAS MOVILIZADORAS QUE LA DE
DESCONOCIDOS, Y POR QUE CREEMOS QUE ES NECESARIO REFLOTAR Y
DARLE IMPORTANCIA A NUESTRA GENTE, A NUESTROS VECINOS A
AQUELLOS QUE SABEN, QUE CONOCEN QUE HAN VIVIDO QUE SE
ACUERDAN … DANDOLE VOZ MEDIANTE LA RECOPILACION ESCRITA
DE LAS HISTORIAS DE PERSONAS QUE ESTAN AQUÍ A NUESTRO LADO
PORQUE SON PARTE DE NUESTRA CULTURA, Y FORTALECEN NUESTRA
IDENTIDAD ES QUE CONTINUAMOS CON ESTE PROYECTO DE
BIOGRAFIAS.
LA PROPUESTA DE TRABAJO A IMPLEMENTAR ES EL AULA TALLER,
BASADA EN EL DESCUBRIMIENTO, LA REFLEXION, LA PRODUCCION, LA
METODOLOGIA DE LA PREGUNTA, DONDE EL NIÑO ES EL
VERDADERO PROTAGONISTA; YA QUE ES EL INVESTIGADOR,
CORRECTOR, DISEÑADOR, RECOPILADOR, DE INFORMACION DE
ESCRITOS DE PROYECTOS, REALIZANDO ÈL MISMO LAS ENTREVISTAS EN
TODO SENTIDO, ESCRIBIENDO LOS BORRADORES Y PRODUCCIONES
FINALES DANDOLE VIDA LAS PERSONAS ELEGIDAS A TRAVES DE LA
ELABORACION DE UN LIBRO.
ESTAS PERSONAS, SELECCIÓN POR UNA ENCUESTA ENTRE LAS
FAMILIAS,
CONFORMAN UN LISTADO DE POSIBLES ENTREVISTADOS Y LOS PAPAS
EXPLICAN POR QUE LOS ELIGIERON, LUEGO EN EL AULA, POR MEDIO DE
LA VOTACION DIRECTA, SURGEN LOS PRIMEROS NOMBRES: EL SR
MIGUEL TANCREDI EL CARRILERO EN PRIMER LUGAR, .ANIMADOR DE
FIESTAS GAUCHAS Y DOMAS, RECONOCIDO EN LA PROVINCIA PERO POR
SOBRE TODO LOCALMENTE, Y EL SR. DR PISSANI MEDICO RURAL,
CARRILERO POR ADOPCION.
EL DOCENTE GUIA, COORDINA, ORIENTA, COLABORA Y FACILITA QUE
EL PROCESO DE LA CORRECTA ESCRITURA, LA ORALIDAD ESPONTANEA,
LA LECTURA ENRIQUECIDA CON NOVELAS BIOGRAFICAS, CON LAS
AUTOCORRECCIONES Y REFLEXIONES GRAMATICALES, SEA POSIBLE,
SOCIALIZANDO LOS DESCUBRIMIENTOS Y LAS PRODUCCIONES FINALES
EN EL AMBITO AULICO, ESCOLAR, COMUNITARIO, AUNANDO
ESFUERZOS EN UNA SOLA DIRECCION.
OBJETIVO GENERAL
*MEJORAR LA PRODUCCION ESCRITA MEDIANTE LA REALIZACION DE ENTREVISTAS, ENCUESTAS, BORRADORES, REVISANDO Y REFLEXIONANDO SOBRE LA GRAMATICA Y LA ORTOGRAFIA
*FORTALECER LA LECTURA CORRIENTE Y EXPRESIVA A PARTIR DE LA LECTURA DE BIOGRAFIAS Y NOVELAS BIOGRAFICAS DE PERSONAS Y PERSONALIDADES (PINTORES, ESCRITORES, ETC.)
* FOMENTAR LA COMUNICACIÓN ORAL, LA EXPRESION DE SENTIMIENTOS, EMOCIONES, OPINIONES, MEDIANTE LA PARTICIPACION ORAL ANTE LOS PARES, AMIGOS , VECINOS COMUNIDAD .
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*ADECUAR LA LECTURA AL PROPOSITO.
*PRODUCIR TEXTOS RESPETANDO PUNTUACION, Y ORTOGRAFIA.
*REFLEXIONAR SOBRE LA GRAMATICA EN LA PRODUCION DE TEXTOS ESCRITOS
*APLICAR NORMAS Y CRITERIOS QUE AYUDEN A ESCRIBIR CORRECTAMENTE
*REVISAR BORRADORES REFLEXIONANDO SOBRE SU CONTENIDO
*PLANIFICAR ANTES Y DURANTE EL PROCESO DE ESCRITURA.
*REVISAR EL PROPIO TEXTO
*TOMAR DECISIONES SOBRE LA ESPACIALIZACION DEL ESCRITO Y SU EDICION FINAL.
*REALIZAR BUSQUEDAS ORIENTADAS SOBRE EL TEMA.
*ESCUCHAR LEER.
*LEER SOLOS Y CON OTROS
RECORTE DE CONTENIDOS
TIPOLOGIA TEXTUAL: LA BIOGRAFIA
LA ENCUESTA
LA ENTREVISTA
EL DIALOGO
PREGUNTAS
TIPOS: ABIERTAS Y CERRADAS
ESCRITURA COHERENTE
GRAMATICA Y ORTOGRAFIA
LECTURA ORAL Y SILENCIOSA
EL LIBRO PARTES
ACTIVIDADES GENERALES
RECONOCER LAS PARTES DEL LIBRO
BUSQUEDA Y SELECCIÓN DE LAS PERSONAS A QUIEN REALIZAR LAS ENTREVISTAS
LECTURA DE BIOGRAFIAS (DE PINTORES FAMOSOS, ESCRITORES, AUTORES CLASICOS Y CONTEMPORANEOS)
BOSQUEJAR ENTREVISTAS
ESCRIBIR ENCUESTAS CON DIFERENTES TIPOS DE PREGUNTAS
FORMULAR PREGUNTAS Y REPREGUNTAS
REALIZAR DIALOGOS ORALES Y ESCRITOS
ESCUCHAR LEER A OTROS
ESCRIBIR BORRADORES
CORRECCION DE BORRADORES
ESCUCHAR GRABACIONES
REALIZAR TRANSCRIPCIONES
ELABORAR LAS BIOGRAFIAS
DISEÑAR TEXTOS, IMÁGENES, TITULOS
PREPARAR LAS PARTES DEL LIBRO
DISEÑO DEL MISMO.
ELABORACION DE TAPAS
ESCRITURA DE LAS PARTES DEL LIBRO: INDICE, PROLOGO, RESEÑA
LECTURA DE BIOGRAFIA A COMPAÑEROS Y VECINOS
PRESENTACION DEL LIBRO A LA COMUNIDAD
INCLUIR EN EL BLOG DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DE LA ESCUELA.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
*OBSERVACION DE BORRADORES, DE ENTREVISTAS
*TABULACION DE DATOS DE ENCUESTAS
*COMPARACION DE PRIMEROS Y ULTIMOS BORRADORES (VERSION FINAL)
*EVOLUCION DE LAS ENCUESTAS
*CUADROS DE REGISTROS DE LECTURA
*ESCUCHAR GRABACIONES Y REALIZAR FICHAS EN BASE A CRITERIOS
(CLARIDAD EN LA DICCION, EN LAS PREGUNTAS).
ANTECEDENTES
EL PROYECTO FUE INICIADO EN EL AÑO 2009 PARA LA SEMANA DE LA ALFABETIZACION, DONDE SE LE HIZO UNA ENTREVISTA ABIERTA A LA COMUNIDAD EN LA ESCUELA Y DE LA QUE SE DESPRENDIO EL TRABAJO BIOGRAFICO Y LA IDEA DE DARLE CONTINUIDAD.
(PROYECTO ANTERIOR)
LEER ES COMUNICARSE, SOÑAR, IMAGINAR, ENTRETENERSE, APRENDER, CONOCER…..!!!
LEER HACE AL HOMBRE AGIL Y COMPLETO.
El 2 de Octubre entre las 14 y las 16 horas, la institución _ Escuela Nº 8 ubicada en la calle Av. Rivadavia S/N . Localidad de_ Del Carril_, Partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, celebró la Séptima Maratón Nacional de Lectura, teniendo en cuenta el Lema ““Mi familia, mi mundo. Historias para descubrir, rescatar, leer y compartir”.Durante la jornada, que fue extensiva a la comunidad (Padres, autoridades municipales locales, vecinos, etc.) la institución realizó actividades cómo: entrevista a la Srta. Lucia Elordieta, con trayectoria cultural y social significativa para nuestra comunidad, realizando una recopilación de información de la historia de las familias del lugar; exhibición de fotografías y objetos antiguos y actuales. Lectura de poemas de autores locales. Entonando cancionero, etc.
Para lograr un trabajo significativo, previamente los alumnos y docentes a cargo realizaron preguntas, encuestas y entrevistas a otras personas del lugar para conocer en forma anticipada a la Srta. Lucia.
Las encargadas de la organización fueron: Docente de 5º año Sra. Diana Curto y la Bibliotecaria Maria Jimena Pérez.
La jornada no culmino ese día, sino que además los alumnos de 5º año recopilaron los datos y los reescribieron con el formato de biografía. Este trabajo fue entregado a la Srta. Lucia en la Muestra estática y dinámica de finalización del ciclo lectivo 2009.
UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZO ESE DIA
(De la misma participaron todos los cursos de la Escuela)
Conociendo a
LUCIA ELORDIETA
1· año
1¿QUE DIA Y DONDE NACIÓ?
2¿COMO SE LLAMABAN TUS PAPAS?
3¿TENES HERMANOS? ¿COMO SE LLAMAN?
2· año
4¿QUE TRABAJOS REALIZABAN TUS PAPAS ¿?
5¿QUE TE GUSTABA HACER DE NIÑA?. ¿A QUE TE GUSTABA JUGAR?
6¿DONDE SE REUNÍAN CON TUS AMIGAS?
3· año A
7¿CUAL ES TU LIBRO, POESÍA O CUENTO FAVORITO? POR QUE?
8¿COMO ERA LA ESCUELA Y TU 1· MAESTRA?
9¿HABÍA MUCHOS CHICOS?
3· año B
10¿ERAS UNA BUENA ALUMNA?¿TE GUSTABA ESTUDIAR ?
11¿CUAL ERA TU MATERIA PREFERIDA?
12¿COMO ERA DEL CARRIL CUANDO UD ERA NIÑA?
4· AÑO
13¿COMO ERA LA VIDA EN ESA ÉPOCA QUE SINTIÓ Y ALGUNA ANÉCDOTA DEL MOMENTO EN QUE LE TOCO SER LA 1· INTENDENTE MUJER?
14¿QUE TRABAJOS REALIZO?
15¿POR QUE LE GUSTA DIBUJAR?
5’ AÑO
16. ¿CUAL ES SU PINTOR O ARTISTA FAVORITO?
17¿QUE LE HIZO DEDICARSE A ENSEÑAR DIBUJO Y PINTURA?
18¿QUE TIPO DE PINTURA REALIZA? O CUAL ES DE SU PREFERENCIA?
6· AÑO
19¿ESCRIBE?
20¿COMO VE A DEL CARRIL PARA EL FUTURO?
21¿QUE COSAS MEJORARÍA?
Posteriormente los Alumnos recopilaron los datos y realizaron este trabajo
CONOCIENDO A LUCIA ELORDIETA: Biografia
SU LABOR COMUNITARIA, SU PARTICIPACION SOCIAL, SU ACTIVIDAD POLITICA, SU VIDA INTENSA, LA DEFENSA DE SUS IDEALES, HACEN QUE HOY SEA LA ELEGIDA POR LOS ALUMNOS DE 5º AÑO DE LA Escuela Nº8, PARA REDACTAR EN SU HOMENAJE, ESTA HUMILDE BIOGRAFIA.
Lucia Elordieta nació el día 31 de Agosto de 1933, en la Localidad de Del Carril, partido de Saladillo.
Hija de Emilia Gabutto y de Don Domingo Elordieta, trabajadores y propietarios rurales, razón por la que Lucia transcurrió su infancia en el campo.
En su niñez no tuvo muchos amigos, le gustaba jugar y cantar, decir poemas y hablar sola trepada sobre las plantas. Desde pequeña se intereso por la lectura de poemas y todo lo que caía a sus manos.
Concurrió a la Escuela Primaria Nº 8 y luego curso sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Manuel Pardal de Saladillo.
Inicio en Buenos Aires la carrera de Derecho, cursando hasta el 2º año.
Fue Secretaria de la familia de Ernesto “Che” Guevara Lynch, donde conoció escritores de gran nivel y se contacto con periodistas de los diarios mas importantes del país, como La Nación, Clarín, La Prensa.
Nuevamente en su Localidad participa activamente de la vida pública, cultural y política ya que desde hace muchos años pertenece como afiliada y activista de la Unión Cívica Radical.
En el año 1983, fue elegida Concejal, lo que le posibilito ser durante una semana la Primer Intendente Mujer de Saladillo.
Actualmente trabaja en los Talleres Municipales de la Localidad de Del Carril enseñando Dibujo y Pintura, para lo cual, según sus propias palabras “tiene habilidad y no talento”.
Disfruta de las obras de los grandes maestros de la pintura como Van Gogh, continua con su gusto por la lectura de autores latinoamericanos, enseña Catequesis a los niños de la Parroquia “Maria Madre Purísima”, y esta tratando de escribir sobre la historia de su pueblo “Del Carril”.
ESTAS, COMO OTRAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA BIBLIOTECA PUEDEN CONOCERLOS A TRAVES DE NUESTRO BLOG: biblioescuela8@blogspot.com
“CONOCIENDO A NUESTRA GENTE”
ESCUELA N ° 8
DEL CARRIL
PARTICIPANTES 5° Y 6° AÑO
COLABORA 1° AÑO
AREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
DOCENTES
DIANA CURTO. M .G
JIMENA PEREZ. M. B
SILVINA COCCO. M.G
CRONOGRAMA DE CONTINUIDAD
1· TRIMESTRE
*SONDEO ENTRE LOS PADRES DE POSIBLES VECINOS
ELECCION DE UNO DE ELLOS
* ENTREVISTA A MIGUEL TANCREDI EL CARRILERO
* ENTREVISTA A 0TRO VECINO A CONSIDERAR
2· TRIMESTRE
*ELABORACION DE BIOGRAFIAS CON UN GRUPO
*ENCUESTAS A VECINOS CON OTRO
3. TRIMESTRE
* DIAGRAMACION DE LA PRIMERA PARTE DEL LIBRO DE BIOGRAFIAS CARRILEÑAS.
2 AÑO
BUSQUEDA DE OTROS VECINOS
CONTINUIDAD DEL LIBRO HASTA LLEGAR A LA VERSION FINAL
ACCIONES DE CONTINUIDAD
· EL PROYECTO FUE INICIADO EN EL AÑO 2009 , CON LA BIOGRAFIA DE LUCIA ELORDIETA
· SE ENCUENTRA MEJORADO Y SE ASPIRA A TRABAJAR CON VECINOS PARA PRODUCIR UN LIBRO DE BIOGRAFIAS.
· LOS VECINOS SELECCIONADOS SON MUCHOS Y SE ESPERA DARLE CONTINUIDAD EN EL TIEMPO , YA QUE DE ESTA RECOLECCION DE INFORMACION DEPENDE RESGUARDAR LA HISTORIA DE DEL CARRIL Y SUS HABITANTES
DIAGNOSTICO
LOS ALUMNOS DE 5· Y 6· AÑO DE LA E P Nº 8 PRESENTAN DIFICULTADES
PARA COMUNICARSE ORALMENTE, COMO ASI TAMBIEN POR ESCRITO
EN FORMA COHERENTE Y CORRECTA.
LA LECTURA SOBRE TODO ANTE UN AUDITORIO, LOS PONE EN
EVIDENCIA Y HACE QUE TRATEN DE DE ELUDIR ESTOS MOMENTOS,
YA QUE ESTA PRACTICA NO ESTA INCORPORADA.
EL PONERSE EN SITUACION DE “LEYENDO”, “ESCRIBIENDO”,
“PREGUNTANDO” ES UN CONFLICTO AUN NO SUPERADO.
EN EL AÑO 2009, ALUMNOS Y DOCENTES PARTICIPAN DEL PROYECTO
“CONOCIENDO A LUCIA” QUE SURGE DE UNA ENCUESTA REALIZADA
POR LOS CHICOS A UNA VECINA PARA LA MARATON DE LECTURA, CON
LA POSTERIOR ESCRITURA DE LA BIOGRAFIA Y SU CORRESPONDIENTE
ENTREGA.
ESTA POSIBILIDAD DE ESCRIBIR, SOBRE GENTE CONOCIDA GENTE DEL
BARRIO, LA DE TODOS LOS DIAS MOTIVO A LOS NIÑOS, Y PROVOCO
CAMBIOS DIGNOS DE “APROVECHAR” PARA MEJORAR LA ESCRITURA
Y LECTURA.
PROPUESTA
ESA FALTA DE INTERÉS POR LA EXPRESIÓN ESCRITA, ESE NO SENTIR LA
NECESIDAD DE USARLA COMO HERRAMIENTA, ES LO QUE MOTIVA EL
PRESENTE PROYECTO QUE, SE INICIO EN EL AÑO 2OO9 Y QUE SE BASO
EN LA HISTORIA DE UNA VECINA, Y COMO LAS HISTORIAS DE LAS
PERSONAS CERCANAS SON MAS MOVILIZADORAS QUE LA DE
DESCONOCIDOS, Y POR QUE CREEMOS QUE ES NECESARIO REFLOTAR Y
DARLE IMPORTANCIA A NUESTRA GENTE, A NUESTROS VECINOS A
AQUELLOS QUE SABEN, QUE CONOCEN QUE HAN VIVIDO QUE SE
ACUERDAN … DANDOLE VOZ MEDIANTE LA RECOPILACION ESCRITA
DE LAS HISTORIAS DE PERSONAS QUE ESTAN AQUÍ A NUESTRO LADO
PORQUE SON PARTE DE NUESTRA CULTURA, Y FORTALECEN NUESTRA
IDENTIDAD ES QUE CONTINUAMOS CON ESTE PROYECTO DE
BIOGRAFIAS.
LA PROPUESTA DE TRABAJO A IMPLEMENTAR ES EL AULA TALLER,
BASADA EN EL DESCUBRIMIENTO, LA REFLEXION, LA PRODUCCION, LA
METODOLOGIA DE LA PREGUNTA, DONDE EL NIÑO ES EL
VERDADERO PROTAGONISTA; YA QUE ES EL INVESTIGADOR,
CORRECTOR, DISEÑADOR, RECOPILADOR, DE INFORMACION DE
ESCRITOS DE PROYECTOS, REALIZANDO ÈL MISMO LAS ENTREVISTAS EN
TODO SENTIDO, ESCRIBIENDO LOS BORRADORES Y PRODUCCIONES
FINALES DANDOLE VIDA LAS PERSONAS ELEGIDAS A TRAVES DE LA
ELABORACION DE UN LIBRO.
ESTAS PERSONAS, SELECCIÓN POR UNA ENCUESTA ENTRE LAS
FAMILIAS,
CONFORMAN UN LISTADO DE POSIBLES ENTREVISTADOS Y LOS PAPAS
EXPLICAN POR QUE LOS ELIGIERON, LUEGO EN EL AULA, POR MEDIO DE
LA VOTACION DIRECTA, SURGEN LOS PRIMEROS NOMBRES: EL SR
MIGUEL TANCREDI EL CARRILERO EN PRIMER LUGAR, .ANIMADOR DE
FIESTAS GAUCHAS Y DOMAS, RECONOCIDO EN LA PROVINCIA PERO POR
SOBRE TODO LOCALMENTE, Y EL SR. DR PISSANI MEDICO RURAL,
CARRILERO POR ADOPCION.
EL DOCENTE GUIA, COORDINA, ORIENTA, COLABORA Y FACILITA QUE
EL PROCESO DE LA CORRECTA ESCRITURA, LA ORALIDAD ESPONTANEA,
LA LECTURA ENRIQUECIDA CON NOVELAS BIOGRAFICAS, CON LAS
AUTOCORRECCIONES Y REFLEXIONES GRAMATICALES, SEA POSIBLE,
SOCIALIZANDO LOS DESCUBRIMIENTOS Y LAS PRODUCCIONES FINALES
EN EL AMBITO AULICO, ESCOLAR, COMUNITARIO, AUNANDO
ESFUERZOS EN UNA SOLA DIRECCION.
OBJETIVO GENERAL
*MEJORAR LA PRODUCCION ESCRITA MEDIANTE LA REALIZACION DE ENTREVISTAS, ENCUESTAS, BORRADORES, REVISANDO Y REFLEXIONANDO SOBRE LA GRAMATICA Y LA ORTOGRAFIA
*FORTALECER LA LECTURA CORRIENTE Y EXPRESIVA A PARTIR DE LA LECTURA DE BIOGRAFIAS Y NOVELAS BIOGRAFICAS DE PERSONAS Y PERSONALIDADES (PINTORES, ESCRITORES, ETC.)
* FOMENTAR LA COMUNICACIÓN ORAL, LA EXPRESION DE SENTIMIENTOS, EMOCIONES, OPINIONES, MEDIANTE LA PARTICIPACION ORAL ANTE LOS PARES, AMIGOS , VECINOS COMUNIDAD .
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*ADECUAR LA LECTURA AL PROPOSITO.
*PRODUCIR TEXTOS RESPETANDO PUNTUACION, Y ORTOGRAFIA.
*REFLEXIONAR SOBRE LA GRAMATICA EN LA PRODUCION DE TEXTOS ESCRITOS
*APLICAR NORMAS Y CRITERIOS QUE AYUDEN A ESCRIBIR CORRECTAMENTE
*REVISAR BORRADORES REFLEXIONANDO SOBRE SU CONTENIDO
*PLANIFICAR ANTES Y DURANTE EL PROCESO DE ESCRITURA.
*REVISAR EL PROPIO TEXTO
*TOMAR DECISIONES SOBRE LA ESPACIALIZACION DEL ESCRITO Y SU EDICION FINAL.
*REALIZAR BUSQUEDAS ORIENTADAS SOBRE EL TEMA.
*ESCUCHAR LEER.
*LEER SOLOS Y CON OTROS
RECORTE DE CONTENIDOS
TIPOLOGIA TEXTUAL: LA BIOGRAFIA
LA ENCUESTA
LA ENTREVISTA
EL DIALOGO
PREGUNTAS
TIPOS: ABIERTAS Y CERRADAS
ESCRITURA COHERENTE
GRAMATICA Y ORTOGRAFIA
LECTURA ORAL Y SILENCIOSA
EL LIBRO PARTES
ACTIVIDADES GENERALES
RECONOCER LAS PARTES DEL LIBRO
BUSQUEDA Y SELECCIÓN DE LAS PERSONAS A QUIEN REALIZAR LAS ENTREVISTAS
LECTURA DE BIOGRAFIAS (DE PINTORES FAMOSOS, ESCRITORES, AUTORES CLASICOS Y CONTEMPORANEOS)
BOSQUEJAR ENTREVISTAS
ESCRIBIR ENCUESTAS CON DIFERENTES TIPOS DE PREGUNTAS
FORMULAR PREGUNTAS Y REPREGUNTAS
REALIZAR DIALOGOS ORALES Y ESCRITOS
ESCUCHAR LEER A OTROS
ESCRIBIR BORRADORES
CORRECCION DE BORRADORES
ESCUCHAR GRABACIONES
REALIZAR TRANSCRIPCIONES
ELABORAR LAS BIOGRAFIAS
DISEÑAR TEXTOS, IMÁGENES, TITULOS
PREPARAR LAS PARTES DEL LIBRO
DISEÑO DEL MISMO.
ELABORACION DE TAPAS
ESCRITURA DE LAS PARTES DEL LIBRO: INDICE, PROLOGO, RESEÑA
LECTURA DE BIOGRAFIA A COMPAÑEROS Y VECINOS
PRESENTACION DEL LIBRO A LA COMUNIDAD
INCLUIR EN EL BLOG DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DE LA ESCUELA.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
*OBSERVACION DE BORRADORES, DE ENTREVISTAS
*TABULACION DE DATOS DE ENCUESTAS
*COMPARACION DE PRIMEROS Y ULTIMOS BORRADORES (VERSION FINAL)
*EVOLUCION DE LAS ENCUESTAS
*CUADROS DE REGISTROS DE LECTURA
*ESCUCHAR GRABACIONES Y REALIZAR FICHAS EN BASE A CRITERIOS
(CLARIDAD EN LA DICCION, EN LAS PREGUNTAS).
ANTECEDENTES
EL PROYECTO FUE INICIADO EN EL AÑO 2009 PARA LA SEMANA DE LA ALFABETIZACION, DONDE SE LE HIZO UNA ENTREVISTA ABIERTA A LA COMUNIDAD EN LA ESCUELA Y DE LA QUE SE DESPRENDIO EL TRABAJO BIOGRAFICO Y LA IDEA DE DARLE CONTINUIDAD.
(PROYECTO ANTERIOR)
LEER ES COMUNICARSE, SOÑAR, IMAGINAR, ENTRETENERSE, APRENDER, CONOCER…..!!!
LEER HACE AL HOMBRE AGIL Y COMPLETO.
El 2 de Octubre entre las 14 y las 16 horas, la institución _ Escuela Nº 8 ubicada en la calle Av. Rivadavia S/N . Localidad de_ Del Carril_, Partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, celebró la Séptima Maratón Nacional de Lectura, teniendo en cuenta el Lema ““Mi familia, mi mundo. Historias para descubrir, rescatar, leer y compartir”.Durante la jornada, que fue extensiva a la comunidad (Padres, autoridades municipales locales, vecinos, etc.) la institución realizó actividades cómo: entrevista a la Srta. Lucia Elordieta, con trayectoria cultural y social significativa para nuestra comunidad, realizando una recopilación de información de la historia de las familias del lugar; exhibición de fotografías y objetos antiguos y actuales. Lectura de poemas de autores locales. Entonando cancionero, etc.
Para lograr un trabajo significativo, previamente los alumnos y docentes a cargo realizaron preguntas, encuestas y entrevistas a otras personas del lugar para conocer en forma anticipada a la Srta. Lucia.
Las encargadas de la organización fueron: Docente de 5º año Sra. Diana Curto y la Bibliotecaria Maria Jimena Pérez.
La jornada no culmino ese día, sino que además los alumnos de 5º año recopilaron los datos y los reescribieron con el formato de biografía. Este trabajo fue entregado a la Srta. Lucia en la Muestra estática y dinámica de finalización del ciclo lectivo 2009.
UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZO ESE DIA
(De la misma participaron todos los cursos de la Escuela)
Conociendo a
LUCIA ELORDIETA
1· año
1¿QUE DIA Y DONDE NACIÓ?
2¿COMO SE LLAMABAN TUS PAPAS?
3¿TENES HERMANOS? ¿COMO SE LLAMAN?
2· año
4¿QUE TRABAJOS REALIZABAN TUS PAPAS ¿?
5¿QUE TE GUSTABA HACER DE NIÑA?. ¿A QUE TE GUSTABA JUGAR?
6¿DONDE SE REUNÍAN CON TUS AMIGAS?
3· año A
7¿CUAL ES TU LIBRO, POESÍA O CUENTO FAVORITO? POR QUE?
8¿COMO ERA LA ESCUELA Y TU 1· MAESTRA?
9¿HABÍA MUCHOS CHICOS?
3· año B
10¿ERAS UNA BUENA ALUMNA?¿TE GUSTABA ESTUDIAR ?
11¿CUAL ERA TU MATERIA PREFERIDA?
12¿COMO ERA DEL CARRIL CUANDO UD ERA NIÑA?
4· AÑO
13¿COMO ERA LA VIDA EN ESA ÉPOCA QUE SINTIÓ Y ALGUNA ANÉCDOTA DEL MOMENTO EN QUE LE TOCO SER LA 1· INTENDENTE MUJER?
14¿QUE TRABAJOS REALIZO?
15¿POR QUE LE GUSTA DIBUJAR?
5’ AÑO
16. ¿CUAL ES SU PINTOR O ARTISTA FAVORITO?
17¿QUE LE HIZO DEDICARSE A ENSEÑAR DIBUJO Y PINTURA?
18¿QUE TIPO DE PINTURA REALIZA? O CUAL ES DE SU PREFERENCIA?
6· AÑO
19¿ESCRIBE?
20¿COMO VE A DEL CARRIL PARA EL FUTURO?
21¿QUE COSAS MEJORARÍA?
Posteriormente los Alumnos recopilaron los datos y realizaron este trabajo
CONOCIENDO A LUCIA ELORDIETA: Biografia
SU LABOR COMUNITARIA, SU PARTICIPACION SOCIAL, SU ACTIVIDAD POLITICA, SU VIDA INTENSA, LA DEFENSA DE SUS IDEALES, HACEN QUE HOY SEA LA ELEGIDA POR LOS ALUMNOS DE 5º AÑO DE LA Escuela Nº8, PARA REDACTAR EN SU HOMENAJE, ESTA HUMILDE BIOGRAFIA.
Lucia Elordieta nació el día 31 de Agosto de 1933, en la Localidad de Del Carril, partido de Saladillo.
Hija de Emilia Gabutto y de Don Domingo Elordieta, trabajadores y propietarios rurales, razón por la que Lucia transcurrió su infancia en el campo.
En su niñez no tuvo muchos amigos, le gustaba jugar y cantar, decir poemas y hablar sola trepada sobre las plantas. Desde pequeña se intereso por la lectura de poemas y todo lo que caía a sus manos.
Concurrió a la Escuela Primaria Nº 8 y luego curso sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Manuel Pardal de Saladillo.
Inicio en Buenos Aires la carrera de Derecho, cursando hasta el 2º año.
Fue Secretaria de la familia de Ernesto “Che” Guevara Lynch, donde conoció escritores de gran nivel y se contacto con periodistas de los diarios mas importantes del país, como La Nación, Clarín, La Prensa.
Nuevamente en su Localidad participa activamente de la vida pública, cultural y política ya que desde hace muchos años pertenece como afiliada y activista de la Unión Cívica Radical.
En el año 1983, fue elegida Concejal, lo que le posibilito ser durante una semana la Primer Intendente Mujer de Saladillo.
Actualmente trabaja en los Talleres Municipales de la Localidad de Del Carril enseñando Dibujo y Pintura, para lo cual, según sus propias palabras “tiene habilidad y no talento”.
Disfruta de las obras de los grandes maestros de la pintura como Van Gogh, continua con su gusto por la lectura de autores latinoamericanos, enseña Catequesis a los niños de la Parroquia “Maria Madre Purísima”, y esta tratando de escribir sobre la historia de su pueblo “Del Carril”.
ESTAS, COMO OTRAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA BIBLIOTECA PUEDEN CONOCERLOS A TRAVES DE NUESTRO BLOG: biblioescuela8@blogspot.com
jueves, 15 de abril de 2010
Proyecto de 2º año -2010
PROYECTO DE BIBLIOTECA
“LAS BRUJAS VAN A LA BIBLIOTECA”.
2º AÑO- 2010
La escuela debe ser un ámbito propicio para estimular sistemáticamente el hábito y el gusto por la lectura.
Tradicionalmente se les ofrece a los niños lecturas incluidas en libros de textos y manuales, escogidos por el docente. Esta practica no hay porque desecharla, pero si, es aconsejable complementarla con las lecturas que se acerquen al contexto de pertenencia y referencia cultural del alumno. El trabajo es hacer interactuar los discursos que los chicos “traen” con los que les “proponemos” constituye un desafío que seguramente redundara en resultados enriquecedores.
La biblioteca escolar cumple un rol funcional en la relación alumno-libro.
La tarea del docente, del bibliotecario es crear situaciones que despierten el deseo de sumergirse en un universo de significaciones mas ricos, mas ancho en horizontes. La lectura hace que el lector construya su lugar en el mundo, otorgándole significados, interpretaciones.
OBJETIVOS
-Desarrollar en los alumnos el gusto por la lectura y ampliar la oferta lectora.
-Mejorar y fomentar las prácticas lectoras
-Compartir el placer por la lectura
-Fomentar el cuidado de los materiales, el orden y respeto por el espacio y el tiempo de cada lector.
-Propiciar el encuentro personal entre el lector y el texto en el aula y en la biblioteca.
-Desarrollar condiciones didácticas necesarias para alcanzar la interpretación de los textos, dando continuidad al proceso de construcción de sentidos.
-Otorgar multiplicidad de significados, enlazados con formas diferentes de manifestación: dramatizaciones, expresiones graficas, etc.
ACTIVIDADES
Experiencias que intentan promulgar y promover la lectura
El docente y MB deben tener conocimiento de la cantidad de ejemplares relacionados con temas fantásticos, en este caso con “Brujas”. También debe considerar que los textos sean adecuados para la edad, competencias lectoras previas del alumno, niveles de experiencias lectoras, etc.
Compartir la lectura de un texto con otro en forma silenciosa o en voz alta.
-Socializar los efectos literarios que la obra produce
-Comentar con otros lo que se esta leyendo e intercambiar opiniones.
-Hipotetizar contenidos a partir de las ilustraciones y verificar las anticipaciones a medida que se avanza en la lectura.
-Escuchar cuentos sonorizados
Como cierre del proyecto se hará una puesta en común de cuales libros gustaron mas, teniendo en cuenta el autor, la obra, las ilustraciones, y los trabajos realizados con cada uno. Dejando plasmado en el aula, en una carpeta y a su vez elegir entre todos un cuento de los leídos para armar la obra de títeres.
Docente:
Bibliotecaria: Jimena Pérez
“LAS BRUJAS VAN A LA BIBLIOTECA”.
2º AÑO- 2010
La escuela debe ser un ámbito propicio para estimular sistemáticamente el hábito y el gusto por la lectura.
Tradicionalmente se les ofrece a los niños lecturas incluidas en libros de textos y manuales, escogidos por el docente. Esta practica no hay porque desecharla, pero si, es aconsejable complementarla con las lecturas que se acerquen al contexto de pertenencia y referencia cultural del alumno. El trabajo es hacer interactuar los discursos que los chicos “traen” con los que les “proponemos” constituye un desafío que seguramente redundara en resultados enriquecedores.
La biblioteca escolar cumple un rol funcional en la relación alumno-libro.
La tarea del docente, del bibliotecario es crear situaciones que despierten el deseo de sumergirse en un universo de significaciones mas ricos, mas ancho en horizontes. La lectura hace que el lector construya su lugar en el mundo, otorgándole significados, interpretaciones.
OBJETIVOS
-Desarrollar en los alumnos el gusto por la lectura y ampliar la oferta lectora.
-Mejorar y fomentar las prácticas lectoras
-Compartir el placer por la lectura
-Fomentar el cuidado de los materiales, el orden y respeto por el espacio y el tiempo de cada lector.
-Propiciar el encuentro personal entre el lector y el texto en el aula y en la biblioteca.
-Desarrollar condiciones didácticas necesarias para alcanzar la interpretación de los textos, dando continuidad al proceso de construcción de sentidos.
-Otorgar multiplicidad de significados, enlazados con formas diferentes de manifestación: dramatizaciones, expresiones graficas, etc.
ACTIVIDADES
Experiencias que intentan promulgar y promover la lectura
El docente y MB deben tener conocimiento de la cantidad de ejemplares relacionados con temas fantásticos, en este caso con “Brujas”. También debe considerar que los textos sean adecuados para la edad, competencias lectoras previas del alumno, niveles de experiencias lectoras, etc.
Compartir la lectura de un texto con otro en forma silenciosa o en voz alta.
-Socializar los efectos literarios que la obra produce
-Comentar con otros lo que se esta leyendo e intercambiar opiniones.
-Hipotetizar contenidos a partir de las ilustraciones y verificar las anticipaciones a medida que se avanza en la lectura.
-Escuchar cuentos sonorizados
Como cierre del proyecto se hará una puesta en común de cuales libros gustaron mas, teniendo en cuenta el autor, la obra, las ilustraciones, y los trabajos realizados con cada uno. Dejando plasmado en el aula, en una carpeta y a su vez elegir entre todos un cuento de los leídos para armar la obra de títeres.
Docente:
Bibliotecaria: Jimena Pérez
viernes, 4 de diciembre de 2009
El Viejo Matias
“El viejo Matías” Canción hecha cuento
Había una vez un hombre que se llamaba Matías, le decían el Viejo Matías. Un día fue a la guerra y perdió la memoria, cuando volvió no tenia trabajo, ni un lugar donde vivir.
El viejo Matías dormía en cualquier lado, en un banco mojado y mugriento, o en el suelo. El sentía que un fantasma le rozaba la piel, refiriéndose al viento.
Nadie le quería dar trabajo porque murmuraba cosas incoherentes, como hablar de la guerra o imitar a un cañón y otras veces actuaba como un niño. El asustaba a la gente, era como un cuco de niños y de no tan niños, por ese motivo la gente se olvido de él y él de la gente.
Un día, un hombre le ofreció trabajo y el viejo Matías acepto con mucho orgullo. Pero siguió murmurando cosas incoherentes y el hombre le dijo que lo perdonara pero no podía darle trabajo a una persona que hablara cosas raras, entonces se fue.
El viejo Matías siguió durmiendo en cualquier lado, murmurando cosas incoherentes e imitando un cañón.
Maria Belén Marinacci- 6º año
Había una vez un hombre que se llamaba Matías, le decían el Viejo Matías. Un día fue a la guerra y perdió la memoria, cuando volvió no tenia trabajo, ni un lugar donde vivir.
El viejo Matías dormía en cualquier lado, en un banco mojado y mugriento, o en el suelo. El sentía que un fantasma le rozaba la piel, refiriéndose al viento.
Nadie le quería dar trabajo porque murmuraba cosas incoherentes, como hablar de la guerra o imitar a un cañón y otras veces actuaba como un niño. El asustaba a la gente, era como un cuco de niños y de no tan niños, por ese motivo la gente se olvido de él y él de la gente.
Un día, un hombre le ofreció trabajo y el viejo Matías acepto con mucho orgullo. Pero siguió murmurando cosas incoherentes y el hombre le dijo que lo perdonara pero no podía darle trabajo a una persona que hablara cosas raras, entonces se fue.
El viejo Matías siguió durmiendo en cualquier lado, murmurando cosas incoherentes e imitando un cañón.
Maria Belén Marinacci- 6º año
Etiquetas:
El rincon de los pequeños escritores
Daniela, la reina del Balneario
Daniela, la reina del Balneario
Había una vez, una Señora que se llamaba Daniela. Tenía 27 años. Vivía en Tapalque. Un día fue al Balneario. Ella estaba muy coqueta. Tenia los labios bien pintados, un pelo muy brillante, unos ojos celestes hermosos, y un anillo de un dedo entero todo de diamante y oro. Al rato, cuando ella iba a meterse a la pileta, llego la Presidenta Cristina Kirchner, y la eligió como la reina del balneario. Allí se quedo a vivir en una casita muy cercana al balneario, y fue muy feliz, tuvo hijos y un esposo muy coqueto también.
Camila Porretti- 5º año
Había una vez, una Señora que se llamaba Daniela. Tenía 27 años. Vivía en Tapalque. Un día fue al Balneario. Ella estaba muy coqueta. Tenia los labios bien pintados, un pelo muy brillante, unos ojos celestes hermosos, y un anillo de un dedo entero todo de diamante y oro. Al rato, cuando ella iba a meterse a la pileta, llego la Presidenta Cristina Kirchner, y la eligió como la reina del balneario. Allí se quedo a vivir en una casita muy cercana al balneario, y fue muy feliz, tuvo hijos y un esposo muy coqueto también.
Camila Porretti- 5º año
El Gigante Egoista y Abuela Kiana
El gigante egoísta
Celestino Gonzáles mas conocido como el gigante egoísta, nació el día 13 -05-de 1850 en Yapeyú .Su padre era re famoso pero su madre era re pobre, su niñez fue muy triste…por que lo trataban muy mal. Cuando creció se dedico a ordenar bibliotecas para así ganar su comida y para vestirse. Su madre lo alimentaba con una paleta de que su abuela le recomendó hacia muchos años.
Maltrataba a los chicos por que de niño lo habían maltratado y no le gusto, entonces quería que todos los niños sufran como el había sufrido, luego falleció y a su hermoso jardín se lo quedaron los niños del barrio .Su mujer Silvia también era muy mala, pero bella .Falleció a los dos años que Celestino había muerto.
Luli Porretti
Abuela Kiana
Había una vez una señora que se llamaba Kiana y junto a la lámpara de aceite mascaba cuero .Kiana vivía en un iglú , ella tenia ojos vivaces , muchas arrugas profundas , pelo ralo , trenzas largas , manos hábiles , aunque también toscas y nudosas .Tenia pocos dientes carcomidos .El viento de primavera estaba fuerte y el mar estaba bravo .La abuela Kiana levanto su mirada y recordó dos nombres Sedna y Tenak. Eran sus nietos.
Luli Porretti
Celestino Gonzáles mas conocido como el gigante egoísta, nació el día 13 -05-de 1850 en Yapeyú .Su padre era re famoso pero su madre era re pobre, su niñez fue muy triste…por que lo trataban muy mal. Cuando creció se dedico a ordenar bibliotecas para así ganar su comida y para vestirse. Su madre lo alimentaba con una paleta de que su abuela le recomendó hacia muchos años.
Maltrataba a los chicos por que de niño lo habían maltratado y no le gusto, entonces quería que todos los niños sufran como el había sufrido, luego falleció y a su hermoso jardín se lo quedaron los niños del barrio .Su mujer Silvia también era muy mala, pero bella .Falleció a los dos años que Celestino había muerto.
Luli Porretti
Abuela Kiana
Había una vez una señora que se llamaba Kiana y junto a la lámpara de aceite mascaba cuero .Kiana vivía en un iglú , ella tenia ojos vivaces , muchas arrugas profundas , pelo ralo , trenzas largas , manos hábiles , aunque también toscas y nudosas .Tenia pocos dientes carcomidos .El viento de primavera estaba fuerte y el mar estaba bravo .La abuela Kiana levanto su mirada y recordó dos nombres Sedna y Tenak. Eran sus nietos.
Luli Porretti
miércoles, 2 de diciembre de 2009
El Amor del Sol
El Amor del Sol
Cuando sale a la mañana
Amarillo y tibio está
Por que a su querida playa
El sol la calienta y ya está
El sol ama a la playa
Como ella también a él
Juntos se divierten
Como lápiz y papel
Buscan sus miradas y
Sus vidas se alegran
¡que romántica la playa !
Le hizo un castillo de arena
El sol con sus rayos
Dibuja corazones muy mal
Pero la playa lo ama igual
Y siempre dice
Nadie nos separara
¡Que lástima !
Llego la noche
Mañana se encontraran
Nuevamente sus miradas,
Fijas estarán.
Camila Porretti-5º año
Cuando sale a la mañana
Amarillo y tibio está
Por que a su querida playa
El sol la calienta y ya está
El sol ama a la playa
Como ella también a él
Juntos se divierten
Como lápiz y papel
Buscan sus miradas y
Sus vidas se alegran
¡que romántica la playa !
Le hizo un castillo de arena
El sol con sus rayos
Dibuja corazones muy mal
Pero la playa lo ama igual
Y siempre dice
Nadie nos separara
¡Que lástima !
Llego la noche
Mañana se encontraran
Nuevamente sus miradas,
Fijas estarán.
Camila Porretti-5º año
Suscribirse a:
Entradas (Atom)